A2: Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE)

¡INICIAMOS NUEVO GRUPO EN SEPTIEMBRE DE 2025!

Oposiciones A2 Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE)

Sin matrícula. Sin permanencia.

MPS OPOSICIONES es la Academia líder de oposiciones de
Administración General en Zaragoza y en Aragón.

Empezamos nuevos Cursos para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado de las OEP de 2025 (Plan Avanzado) y 2026 (Plan Iniciación).

Modalidad

100% Online

Clases

Dos sesiones semanales

Preparación Completa

Teoría y Práctica

Inicio

Septiembre 2025

Duración

Plan INICIACIÓN
(12 meses)
Plan AVANZADO INTENSIVO
(Hasta examen)

¿Quieres formar parte del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?

¡CONSIGUE TU PLAZA!

¿Quieres opositar a GACE?

Te lo cuento todo

Requisitos oposiciones del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Para optar al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (Subgrupo A2), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.

Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.

Titulación académica: Poseer el título de Grado, Diplomatura Universitaria o título de Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalentes.

Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones correspondientes al puesto.

Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Compatibilidad: No estar incurso en causa de incompatibilidad legal, salvo que se obtenga la oportuna compatibilidad.

Promoción interna: Solo pueden presentarse funcionarios de grupo C (subgrupo C1) con al menos 2 años de antigüedad.

¿Cómo es el examen de GACE?

La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio (test)

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario teórico de un máximo de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Es decir:

  • 100 preguntas teóricas
  • 5 preguntas de reserva
  • Representa el 50% de la nota total
  • Los fallos descuentan 1/3
  • Tiempo de realización: 90 minutos

Segundo ejercicio (caso práctico)

Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa.

El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento cincuenta minutos.

Es decir:

  • Caso práctico
  • A elegir entre dos propuestos
  • 5 preguntas
  • Representa el 50% de la nota total
  • Tiempo de realización: 150 minutos

Tiempo de realización

El tiempo máximo para la realización de ambos ejercicios es de 240 minutos. Los dos ejercicios se realizarán en la misma jornada con un tiempo intermedio de descanso.

Promoción interna: Puede incluir una fase de concurso en la que, tras superar la oposición, se valoran méritos (antigüedad, formación, desempeño, etc.).

Curso selectivo GACE

El curso selectivo es una fase obligatoria del proceso de oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, que organiza el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) una vez superados los exámenes de la oposición.

Tiene una duración aproximada de dos semanas y sirve para formar y preparar a los futuros funcionarios en las competencias prácticas necesarias para el ejercicio de sus funciones. Durante este periodo, quienes lo cursan tienen la condición de funcionarios en prácticas.

Es importante saber que es necesario superar el curso para poder ser nombrado funcionario de carrera. Incluye contenidos formativos y pruebas o evaluaciones prácticas, y su modalidad (presencial, online o mixta) puede variar según la convocatoria.

¿Cuál es el temario del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado​?

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.

TEMA 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.

TEMA 3.- El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.

TEMA 4.- La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

TEMA 5.- El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

TEMA 6.- El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.

TEMA 7.- El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.

TEMA 8.- La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.

TEMA 9.- El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.

TEMA 10.- Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.

TEMA 11.- Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.

LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 1.- La Unión Europea: antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.

TEMA 2.- La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.

TEMA 3.- La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.

TEMA 4.- Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

TEMA 5.- El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.

TEMA 6.- Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.

POLÍTICAS PÚBLICAS

TEMA 1.- Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.

TEMA 2.- Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.

TEMA 3.- Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.

TEMA 4.- La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.

TEMA 5.- La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.

TEMA 6.- Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.

TEMA 7.- El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

TEMA 8.- La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.

TEMA 9.- Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

TEMA 10.- Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

TEMA 1.- Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.

TEMA 2.- La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.

TEMA 3.- El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.

TEMA 4.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.

TEMA 5.- Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.

TEMA 6.- Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.

TEMA 7.- Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.

TEMA 8.- La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.

TEMA 9.- El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.

TEMA 10.- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.

TEMA 11.- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.

TEMA 12.- Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

TEMA 13.- La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 1.- El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.

TEMA 2.- Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.

TEMA 3.- Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.

TEMA 4.- Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.

TEMA 5.- Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.

TEMA 6.- El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.

TEMA 7.- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

TEMA 8.- Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.

TEMA 9.- El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.

TEMA 10.- Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

GESTIÓN FINANCIERA Y SEGURIDAD SOCIAL

TEMA 1.- El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.

TEMA 2.- Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.

TEMA 3.- Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.

TEMA 4.- Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.

TEMA 5.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.

TEMA 6.- Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.

TEMA 7.- Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.

TEMA 8.- Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

¿Cómo te preparo para el Cuerpo de gestión civil?

No te pierdas nada:

METODOLOGÍA

La metodología de la preparación es 100% online, mediante sesiones teóricas y prácticas en las que se analizan y explican con detalle todas las materias del programa.

Los materiales, las grabaciones y los supuestos prácticos se van subiendo semanalmente y estarán siempre disponibles en el Aula Virtual para que puedas repasarlos todas las veces que quieras.

Se preparan todos los ejercicios de la oposición de manera continuada. La planificación es personalizada y la resolución de dudas por email o WhatsApp directamente con el preparador.

RECURSOS Y MATERIALES

Durante la preparación, tendrás a tu disposición en el Aula Virtual:

Grabaciones de las clases: explicaciones teóricas en 4K y con sonido profesional.

Supuestos prácticos: de dificultad alta, sobre todas las materias del programa.

Temario: de elevada calidad técnica y actualizado.

Ejercicios tipo test: cientos de preguntas test, online y en PDF para descargar.

Flashcards exclusivas: fichas de memorización que te ayudarán a retener.

Esquemas propios: material de estudio exclusivo y de elaboración propia.

Exámenes anteriores de la AGE: para que conozcas la dinámica del proceso.

Simulacros de examen: te pondremos a prueba con
situaciones reales de examen.

Jurisprudencia y doctrina: aprende no solo las Leyes, sino la interpretación judicial de las mismas.

Expedientes administrativos: para que
conozcas la tramitación procedimental a fondo.

Cursos temáticos específicos: consulta nuestra Formación a la Carta.

Actualización permanente: estarás siempre
al día, para no perderte nada.

Novedades legislativas: te avisamos de
los cambios normativos durante la preparación.

Boletines Oficiales: alertas y avisos de interés sobre otras convocatorias.

Base de Datos de Preguntas Reales de la AGE:
cientos de preguntas test de exámenes anteriores de la AGE (A2, C1 y C2) y además ¡ordenadas por materias!

Dudas por email y WhatsApp directamente con el preparador: línea directa con el preparador. Siéntete guiado y acompañado durante todo el proceso de preparación.

¡Y mucho más!

Consigue tu plaza en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado con MPS Oposiciones.

¡QUIERO EMPEZAR YA!

Y… eso no es todo:

La preparación te incluye el acceso al Curso Completo de la Ley 39/2015.

Con el Curso de la Ley 39/2015, de nivel Grupo A, adquirirás un conocimiento avanzado sobre procedimiento administrativo a un nivel profesional, teórico y práctico. Con este curso, obtendrás una preparación sobre procedimiento muy superior a la exigida en el examen de Administrativo.

La preparación te incluye el acceso al Curso Completo de Régimen Local.

Con el Curso de Régimen Local, podrás presentarte también a las oposiciones de Ayuntamientos, Diputaciones y otras Entidades Locales de tu Comunidad Autónoma: nunca se sabe dónde está esperando la plaza.

Condiciones laborales de un técnico de gestión civil

Salario inicial entre 1.600 y 1.800 al mes

Horario de oficina de lunes a viernes

31 días de vacaciones al año

Jornada flexible

Teletrabajo

Posibilidad de promoción interna

¿Quieres preparar las oposiciones
GACE? ¡Contacta!

    Responsable: MPS OPOSICIONES; Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada; Legitimación: Consentimiento del usuario; Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la información adicional; Información Adicional: Puede consultar la información completa de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Quieres saber más sobre las oposiciones del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?

    El Plan Iniciación incluye la preparación completa de la oposición del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Está destinado a prepararte para conseguir tu plaza en la próxima convocatoria de 2026.

    El Plan Avanzado es un formato intensivo para quienes ya han dado una vuelta al temario, y está enfocado en los casos prácticos de la oposición. Con esta modalidad, estarás preparándote para conseguir una de las 3.485 plazas de la OEP 2025.

    La preparación de las oposiciones de Administrativo del Estado dura, aproximadamente, unos 12 meses, desde septiembre de 2025 hasta septiembre de 2026, con el compromiso de ver todo el temario antes de la siguiente convocatoria, previsiblemente a finales de 2026.

    Sí, puedes matricularte por separado a cada uno de los bloques, que se irán viendo en orden, a lo largo de todo el año.

    Sí, puedes matricularte en cualquier momento. Aunque te apuntes más adelante, con el curso ya iniciado, podrás cursar la preparación completa y desde el principio, teniendo acceso a todos las clases y materiales.

    Las clases para las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado, tanto las teóricas como las prácticas, se quedan permanentemente subidas en el Aula Virtual, para que las puedas ver tantas veces como quieras.

    Sí, puedes consultar la sección de Formación a la Carta, en la que podrás apuntarte a varios cursos temáticos específicos.

    Contamos con una recopilación de cientos de preguntas test de exámenes anteriores de la AGE, en diferentes grupos de clasificación (A2, C1 y C2).

    La OEP de 2025 incluye un total de 3.485 plazas para esta oposición, repartidas entre turno libre (2.285 plazas) y promoción interna (1.200 plazas).

    Solo por presentarte a las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado, ya entras en la lista de espera. La bolsa de interinos corre bastante así que tendrás opciones de empezar a trabajar, con el mismo sueldo y condiciones que si tuvieras la plaza. Además, la lista de interinos funciona por provincias.

    Las ventajas de optar por la oposición al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado incluyen:

    Frecuencia de convocatorias: Las oposiciones se convocan de manera regular, lo que permite múltiples oportunidades para presentarse y conseguir una plaza.

    Posibilidad de elegir destino: Los aprobados pueden seleccionar su plaza en diferentes localidades de todo el territorio nacional, lo que brinda flexibilidad geográfica para los candidatos.

    Bolsa de trabajo: Los aspirantes que no logran plaza en la convocatoria pueden integrarse en bolsas de trabajo para interinos, aumentando sus posibilidades de obtener un puesto temporal en la Administración.

    Sistema selectivo: El proceso de selección es generalmente por oposición, lo que significa que se basa únicamente en la calificación obtenida en los exámenes, sin concurso de méritos previos.

    Acceso con titulación universitaria: Esta oposición está dirigida a personas con título universitario (Diplomatura, Grado o equivalente), lo que permite acceder directamente a un cuerpo del subgrupo A2. Además, una vez dentro, se puede avanzar mediante promoción interna hacia puestos de mayor responsabilidad dentro del grupo A1.

    Quienes pertenecen al cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado desempeñan funciones de nivel intermedio dentro de la Administración. Se encargan de tramitar procedimientos administrativos complejos, elaborar informes técnicos y propuestas de resolución, gestionar presupuestos y expedientes de gasto, coordinar equipos de trabajo y supervisar tareas del personal.

    También intervienen en áreas como contratación pública, recursos humanos, subvenciones o atención al ciudadano, dependiendo del ministerio u organismo donde estén destinados.

    El sueldo de un funcionario del GACE varía según el destino, el complemento específico y la antigüedad, pero el salario bruto inicial suele situarse entre 1.700 € y 2.300 € mensuales. A esta cantidad se le pueden sumar trienios, pagas extra y otros complementos según el puesto concreto. Con el paso del tiempo y mediante promoción interna, es posible acceder a puestos del subgrupo A1 y mejorar significativamente la retribución.

    Sí, preparamos la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado tanto en turno libre como en promoción interna desde el Cuerpo Administrativo del Estado (C1).