C2: Auxiliar Administrativo del Estado
¡INICIAMOS NUEVO GRUPO EN ENERO DE 2025!
Oposiciones C2 Auxiliar Administrativo del Estado
Sin matrícula. Sin permanencia.
MPS OPOSICIONES es la Academia líder de oposiciones de
Administración General en Zaragoza y en Aragón.
Abrimos nuevo Curso para las más de 2.000 plazas que se convocarán para Auxiliar Administrativo del Estado en la OEP de 2025.
Modalidad
100% Online
Clases
Dos sesiones semanales
Preparación
Completa Teoría y Práctica
Inicio
Enero 2025
Duración
12 meses
Conviértete en Auxiliar Administrativo del Estado con MPS Oposiciones.
¡CONSIGUE TU PLAZA!¿Quieres ser Auxiliar Administrativo del Estado?
Te lo cuento todo
Requisitos oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado
Para optar al Cuerpo General Auxiliar Administrativo de la Administración del Estado (Subgrupo C2), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
Titulación académica: Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones correspondientes al puesto.
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Compatibilidad: No estar incurso en causa de incompatibilidad legal, salvo que se obtenga la oportuna compatibilidad.
¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo del Estado?
El proceso selectivo consistirá en la realización de un ejercicio único que constará de dos partes:
Primera parte (test)
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario teórico de un máximo de 60 preguntas con respuestas alternativas. De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa y 30 serán de carácter psicotécnico, destinadas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales relacionadas con las funciones del puesto.
Es decir:
- 30 preguntas jurídicas
- 30 preguntas psicotécnicas.
- 5 preguntas de reserva
- Representa el 50% de la nota total
- Los fallos descuentan 1/3
Segunda parte (test)
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas con respuestas alternativas sobre el contenido del bloque II del programa. Las preguntas estarán referidas, específicamente, al entorno Windows 10 y a las aplicaciones de Microsoft 365 en su versión de escritorio.
Es decir:
- 50 preguntas tipo test
- 5 preguntas de reserva
- Representa el 50% de la nota total
- Los fallos descuentan 1/3
Tiempo de realización
El tiempo máximo para la realización de ambas partes del ejercicio único será de 90 minutos.
¿Cuál es el temario de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado?
ORGANIZACIÓN PÚBLICA
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Tema 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
Tema 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Tema 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
Tema 9. La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
Tema 12. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones.
Tema 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
Tema 14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
Tema 15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
Tema 16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y OFIMÁTICA
Tema 1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
Tema 2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
Tema 5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
Tema 7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones del sistema.
Tema 8. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 9. Hojas de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 10. Bases de datos: Access 365. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
Tema 11. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
¿Cómo te preparo para ser Auxiliar Administrativo del Estado?
No te pierdas nada:
METODOLOGÍA
La metodología de la preparación es 100% online, mediante sesiones teóricas y prácticas en las que se analizan y explican con detalle todas las materias del programa.
Los materiales, las grabaciones y los supuestos prácticos se van subiendo semanalmente y estarán siempre disponibles en el Aula Virtual para que puedas repasarlos todas las veces que quieras.
Se preparan todos los ejercicios de la oposición de manera continuada. La planificación es personalizada y la resolución de dudas por email o WhatsApp directamente con el preparador.
RECURSOS Y MATERIALES
Durante la preparación, tendrás a tu disposición en el Aula Virtual:
Grabaciones de las clases: explicaciones teóricas en 4K y con sonido profesional.
Supuestos prácticos: de dificultad alta, sobre todas las materias del programa.
Temario: de elevada calidad técnica, actualizado y de elaboración propia.
Ejercicios tipo test: cientos de preguntas test, online y en PDF para descargar.
Flashcards exclusivas: fichas de memorización que te ayudarán a retener.
Esquemas propios: material de estudio exclusivo y de elaboración propia.
Exámenes anteriores de la AGE: para que conozcas la dinámica del proceso.
Simulacros de examen: te pondremos a prueba con
situaciones reales de examen.
Jurisprudencia y doctrina: aprende no solo las Leyes, sino la interpretación judicial de las mismas.
Expedientes administrativos: para que
conozcas la tramitación procedimental a fondo.
Cursos temáticos específicos: consulta nuestra Formación a la Carta.
Actualización permanente: estarás siempre
al día, para no perderte nada.
Novedades legislativas: te avisamos de
los cambios normativos durante la preparación.
Boletines Oficiales: alertas y avisos de interés sobre otras convocatorias.
Base de Datos de Preguntas Reales de la AGE:
cientos de preguntas test de exámenes anteriores de la AGE (A2, C1 y C2) y además ¡ordenadas por materias!
Dudas por email y WhatsApp directamente con el preparador: línea directa con el preparador. Siéntete guiado y acompañado durante todo el proceso de preparación.
¡Y mucho más!
TEMARIO
Los alumnos tienen la posibilidad de adquirir un temario exclusivo, actualizado y elaborado por el preparador (se adquiere por Bloques).
Consigue tu plaza en la Administración General del Estado (AGE) con MPS Oposiciones.
¡QUIERO EMPEZAR YA!Y… eso no es todo:
La preparación te incluye el acceso al Curso Completo de la Ley 39/2015.
Con el Curso de la Ley 39/2015, de nivel Grupo A, adquirirás un conocimiento avanzado sobre procedimiento administrativo a un nivel profesional, teórico y práctico. Con este curso, obtendrás una preparación sobre procedimiento muy superior a la exigida en el examen de Administrativo.
La preparación te incluye el acceso al Curso Completo de Régimen Local.
Con el Curso de Régimen Local, podrás presentarte también a las oposiciones de Ayuntamientos, Diputaciones y otras Entidades Locales de tu Comunidad Autónoma: nunca se sabe dónde está esperando la plaza.
Condiciones laborales de un Auxiliar Administrativo del Estado
Salario entre 1.200 y 1.400 al mes
Horario de oficina de lunes a viernes
31 días de vacaciones al año
Jornada flexible
Teletrabajo
MUFACE (mutualidad)
Posibilidad de promoción interna
¿Quieres preparar las oposiciones
Auxiliar Administrativo del Estado? ¡Contacta!
¿Quieres saber más sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado?
La preparación de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado dura, aproximadamente, unos 12 meses, desde enero de 2025 hasta diciembre de 2025, con el compromiso de ver todo el temario antes de la siguiente convocatoria, previsiblemente a finales de 2025.
Sí, puedes matricularte por separado a cada uno de los Bloques, que se irán viendo en orden, a lo largo de todo el año.
Sí, puedes matricularte en cualquier momento. Aunque te apuntes más adelante, con el curso ya iniciado, podrás cursar la preparación completa y desde el principio, teniendo acceso a todos las clases y materiales.
Las clases para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, tanto las teóricas como las prácticas, se quedan permanentemente subidas en el Aula Virtual, para que las puedas ver tantas veces como quieras.
Sí. Disponemos de temario exclusivo para nuestros alumnos, y se puede adquirir de manera opcional y por Bloques.
Sí, puedes consultar la sección de Formación a la Carta, en la que podrás apuntarte a varios cursos temáticos específicos.
Contamos con una recopilación de cientos de preguntas test de exámenes anteriores de la AGE, en diferentes grupos de clasificación (A2, C1 y C2).
En 2022, se presentaron un total de 18.717 personas, con un ratio de 28,79 personas por plaza. Dicho de otro modo, de cada 29 personas que se presentaron 1 acabó obteniendo una plaza como funcionario de carrera.
En 2025, la última persona que sacó plaza obtuvo 56,33/100.
En 2025, se ofrecieron destinos en todas las provincias de España.
Solo por presentarte a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, ya entras en la lista de espera. La bolsa de interinos corre bastante así que tendrás opciones de empezar a trabajar, con el mismo sueldo y condiciones que si tuvieras la plaza. Además, la lista de interinos funciona por provincias.
Las ventajas de optar por la oposición al Cuerpo General Auxiliar Administrativo de la Administración del Estado incluyen:
Frecuencia de convocatorias: Las oposiciones se convocan de manera regular, lo que permite múltiples oportunidades para presentarse y conseguir una plaza.
Posibilidad de elegir destino: Los aprobados pueden seleccionar su plaza en diferentes localidades de todo el territorio nacional, lo que brinda flexibilidad geográfica para los candidatos.
Bolsa de trabajo: Los aspirantes que no logran plaza en la convocatoria pueden integrarse en bolsas de trabajo para interinos, aumentando sus posibilidades de obtener un puesto temporal en la Administración.
Sistema selectivo: El proceso de selección es generalmente por oposición, lo que significa que se basa únicamente en la calificación obtenida en los exámenes, sin concurso de méritos previos.
Acceso con titulación de Bachiller: Es una excelente opción para quienes poseen el título de ESO, ya que permite ingresar a la Administración Pública y, posteriormente, avanzar profesionalmente mediante la promoción interna. Con un título de Diplomado o Licenciado, se puede acceder a puestos de mayor nivel y desarrollar una carrera profesional en la Administración.
Sí, preparamos tanto la parte jurídica como la parte informática.
Sí, también preparamos Administrativos del Estado (C1).